miércoles, 4 de diciembre de 2019

DEL SEXO A LA DIVINIDAD Cap 1 al Cap 2

DEL SEXO A LA DIVINIDAD
o
Historia y Misterio de las Religiones         

DR. JORGE ADOUM
(Mago Jefa)

Capítulo I
INTRODUCCIÓN
1.La palabra hombre no significa el ser organizado que se encuentra en la Tierra. Hombre es todo ser formado, por un lado, por el Espíritu y, por el otro, por la Materia que compone el mundo que él habita y que es capaz de manifestar, con actos morales, la parte del Espíritu que en él existe.
2.La finalidad del Universo es el progreso; por lo tanto, la finalidad de cada hombre, que es parte del Universo, no puede ser otra cosa que una parte del progreso.


3.Los planetas y las esferas no son, en sí mismos, susceptibles de progreso. Solamente es susceptible de progreso el ser moral formado, por una parte, por el Espíritu y, por la otra, por la materia con la que está formada aquella esfera.
4.El ser moral, mitad Espíritu y mitad materia, es el Hombre.
5.El Espíritu y la materia contienen en sí mismos, desde el comienzo, el germen de los hechos materiales y morales que fueron, son y serán en el futuro.
6.La manifestación o transformación resulta ser la consecuencia necesaria de un principio existente en estado latente en el hecho anterior. Desde la acción del Espíritu sobre la materia, nada fue producido que no estuviese, en el principio, en estado latente.
7.El hombre es el Universo en miniatura; por eso le llaman Microcosmos: porque contiene todas las cualidades que fue ron dadas a todos los seres nacidos antes de él.
8.Todo cuanto fue hecho antes de la aparición del hombre fue hecho para el hombre. Por lo tanto, al poseer la quinta esencia de todas las cualidades dadas a todos los seres anteriores a él, EL HOMBRE SERA EL REY DE LA CREACIÓN o UN UNIVERSO EN MINIATURA. No obstante, si el hombre no es la última palabra de la perfección en la senda del progreso, es sin duda lo más perfecto en el estado actual.
9. Todos los seres anteriores al hombre le sirvieron de dos maneras: unos fueron organizados cada vez mejores para que él surgiera, y otros para ser de utilidad para él y satisfacer sus necesidades.
10.El hombre recurrió a los animales, vegetales, minerales, gases, etc., para tener vida  por medio de los alimentos, del vestido, de la respiración, del abrigo, etc. La tierra le sostiene, el agua le apaga la sed, y el aire dirige su respiración, el calor le abriga y el Sol le conserva la vida, porque el Sol es el alma de la Tierra y de todos los planetas. Por lo tanto, el hombre no podría vivir si no tuviese en sí todo eso. En consecuencia, el hombre es un resumen de todo cuanto existe en el Universo hasta su aparición en él.
11.Por consiguiente, el hombre es el agente más poderoso del progreso y el único ser capaz de perfección moral; porque el progreso moral corona el progreso material, como el hombre corona la escala genealógica de los seres organizados.
12.El Espíritu, al actuar sobre la materia, se incorpora en ella. EL ESPÍRITU EXISTÍA EN LA MATERIA EN ESTADO LATENTE, ANTES DE LA ORGANIZACIÓN DEL HOMBRE.
Esto quiere decir que no tenía poder para la manifestación MORAL O LIBRE.
13.LA MATERIA IMPEDÍA LA MANIFESTACIÓN LIBRE DEL ESPÍRITU DURANTE LA ÉPOCA COSMOGENICA. Esto se halla representado por la estrella microcósmica invertida, con la punta hacia abajo. Cuando llegó a establecerse el equilibrio entre el Espíritu y la Materia —debido a una continua transformación— entonces se manifestó la consecuencia de un progreso moral y libre. Todo progreso moral produce progreso material y viceversa, esto es, todo progreso material exige progreso moral.
14.La organización universal es completa; donde existe necesidad, se encuentra lo que la pueda satisfacer. Cerca del dolor está el remedio; próximo al hambre, el alimento; cerca de la herida, el bálsamo. Este orden que armoniza y provee se llama, con razón, PROVIDENCIA. 15.LA PROVIDENCIA es la armonía entre el Espíritu y la Materia.
16.La Providencia interna no nos deja andar a ciegas por la senda del progreso ni tiene poder para detener nuestra marcha hacia la perfección.
17.La perfección es indefinida porque el resultado del progreso es infinito y, como tal, no puede ser alcanzada. Cierta mente existe una perfección parcial, a la que podemos aspirar:
es la perfección relativa, la cual consiste en satisfacer todas las necesidades de una época, con todos los elementos de los que disponemos y en alcanzar el ideal de bienestar que posiblemente más deseemos.
18.Todo cuanto sea razonable puede ser realizado por el alma porque la razón no puede desear más de lo que sea posible. Nada es imposible si los medios de ejecución se hallan preparados para la obra.
19.El alma concibe el progreso, y el cuerpo, que es el auxiliar del alma, debe encaminarse hacia él. Por lo tanto, para manifestar el progreso que el espíritu desea, el cuerpo tiene que emplear todos los medios de que dispone y hacer trabajar cada órgano o la materia en el sentido de su destino y orientación.
Por ese motivo, a las sociedades se las llama corporaciones porque cada elemento tiene que trabajar en una cosa según su aplicación y su lugar.
20.El hombre es el único ser, mitad espíritu y mitad materia, que puede y debe descubrir y hacer conquistas en el campo de la ciencia y del arte; con todo, DESCUBRIR NO ES CREAR.
21.La diferencia entre el hombre y el animal es como la diferencia que existe entre el progreso y la conservación, o entre la consciencia y el instinto.
22.El medio de conservación que se le dio al animal y al vegetal es el instinto, sin el cual sería inútil el don de la existencia porque ni el animal ni el vegetal habrían tenido medio alguno de conservación.
23.El instinto es el medio de conservación de todo ser animado: FORZOSAMENTE TIENE QUE SER FATAL, IRREFLEXIVO Y TEMPERAMENTAL. Así la abeja construye, sin consciencia, su reino: ella actúa bajo la presión de la necesidad de su naturaleza, a la que debe obedecer; sus hábitos son, desde los tiempos más remotos, uniformes según la necesidad que le fue impuesta.
24.NO PODRA HABER PROGRESO desde el instinto irreflexivo. Si el instinto pudiera reflexionar, entonces podría comparar; si pudiera comparar, podría mejorar; si pudiera mejorar, podría progresar y, si pudiera progresar, dejaría de conservar, porque no sería instinto y se convertiría en ESPÍRITU.
25.Si el instinto (que hoy se llama subconsciente) llegara a desaparecer de la Naturaleza, ésta dejaría de existir, porque tras concretarse un progreso, no habría otra fuerza de resistencia capaz de conservar el primer progreso para hacer con él la base de un segundo progreso. Todo caería nuevamente en el Caos. El instinto es una fuerza de inercia que modera el salto muy impetuoso del progreso. Por esto se dice: LA NATURALEZA NO DA SALTOS.
26.Si el instinto no existiera como condición de conservación, no existiría la consciencia, como condición de progreso; de la misma forma, no tendría razón de ser el cuerpo humano, el cual vive materialmente merced al espíritu, y no podría conservar su vida animal que es indispensable para la vida moral del alma. Así es como la materia se disgrega, todas las esferas vuelven a ser átomos, las almas vuelven al estado del ESPÍRITU PURO y la ley del progreso se detiene. El Espíritu tendría que recomenzar el trabajo de la organización Universal, actuando nuevamente sobre la materia.
27.Esta es la ley de la transformación, la ley de la Evolución o desintegración: Cuando un cuerpo o una esfera deja de ser útil a la ley del progreso, se desintegra porque se detuvo en el camino del progreso. Pues bien, si la Naturaleza no da saltos, tampoco vuelve atrás ni se detiene en su avance.
28.El instinto es lo correlativo de la consciencia. EL INSTINTO ES LO PASIVO DE LA CONSCIENCíA, COMO LA MATERIA ES LO PASIVO DEL ESPÍRITU. No hay consciencia sin instinto, como no habrá Espíritu ni Vida sin materia.
29.Entonces, el instinto es, para la vida material, lo que la consciencia es para la vida moral. El instinto está hecho para la consciencia. como la vida material está hecha para la vida moral.
30.El espíritu es el principio del progreso; la materia es el principio de la conservación.
31.La consciencia es la condición del progreso; supone libertad. El Instinto es la condición de la conservación; supone conservación, y también lo fatal o lo natural.
32.La libertad atrae a la responsabilidad, mientras que la fatalidad no tiene responsabilidad alguna. Por ello, todo ser que sigue fatalmente su instinto, cumple la ley natural y no puede ser responsable, mientras que quien abusa de su libertad es responsable de sus actos.
33.El instinto del animal y el cuerpo del animal perecen como el animal; ambos se transforman y entran en otros cuerpos.
34.Solamente el hombre es perfectible porque es libre y no necesita agente exterior alguno para su perfección.
35.La materia inerte, sin iniciativa, es imperfectible. El animal es imperfectible porque carece de libertad y voluntad.
Solamente el hombre puede perfeccionarse.
36.SI el hombre es perfectible, también es susceptible de progreso, porque el progreso es el camino que conduce hacia la perfectibilidad indefinida.
37.La inteligencia, que algunos hombres atribuyen a ciertos animales superiores, es nada más que el instinto que cada uno de ellos posee en diferente grado. Es el instinto desarrollado de acuerdo con el orden de superioridad del ser organizado en el cual reside. No es sorprendente que los animales que están más cerca del hombre para servirle, tengan cierto entendimiento que los capacite para que sean más inteligentes a fin de ejecutar su misión providencial.
38.El hombre, con sus cuerpos o vehículos, tiene por objeto ayudar en el progreso indefinido del Universo. El «alma» debe llevar y guiar al hombre en el camino de la perfección, sin permitirle que se desvíe.
39.Todo desvío en el camino del progreso es abuso de libertad. Por ello, cada alma, que es la parte del Espíritu, tiene por objeto perfeccionar cada cuerpo, que es la parte de la materia.
Entonces, el alma tiene determinada, en el Universo, una porción de materia para perfeccionarla, transformándola del estado grosero y denso en el estado más sutil, hasta el estado más perfecto que es el de la materia calórica, la cual se encuentra inmediatamente debajo y cerca del ESPÍRITU INFINITO.
40.Los cuerpos se modifican según como sea la manifestación del alma. La manifestación del alma es el resultado de su acción sobre el cuerpo, el cual es, al fin de cuentas y concretamente, el hecho del progreso para el mejoramiento material.
41.Si no funcionan los órganos del cuerpo destinado a manifestar las facultades del alma, tendrán que desintegrarse, por ser inútiles para el alma.
42.El bien es el resultado de la armonía que existe entre los elementos humanos o entre el alma y el cuerpo. El mal se evidencia cuando los actos conducen hacia la desarmonía.
43.El cuerpo no regresa más al alma; solamente puede impedir que ella se manifieste en uno u otro punto. Donde el alma no se manifiesta, el cuerpo adquiere la acción egoísta y todos los deseos desenfrenados de su naturaleza.
44.Cuando el cuerpo impide la manifestación del alma en todos sus puntos, el hombre se toma semejante al bruto, a la bestia, y lo único que tendrá son instintos animales, a los cuales obedece.
45.Las religiones y la educación tienen por objeto remediar, todo lo que sea posible, las inclinaciones perversas. La instrucción puede disminuir los deseos desenfrenados, sustituyéndolos con anhelos elevados, según se verificó, históricamente, que los cerebros de grandes hombres fueron cambiando de conformación desde que nuevas ideas ocuparon la mente.
46.La vida material es anterior a la vida moral, y hasta puede decirse que la vida moral es nada más que el resultado del desarrollo de la vida material del hombre.
47.Cuando el hombre era semejante al animal, no era moral porque no podía comparar los hechos entre sí ni distinguir el bien del mal.
48.Las facultades de apropiación, comparación, juicio y elección, esto es, inteligencia, memoria, discernimiento y consciencia sólo despertaron lentamente. Una facultad fue la base de otra; pero una facultad no nace de otra sino después de haber mediado un largo intervalo. Este es el fruto prohibido que el hombre consumió voluntariamente cuando desarrolló en sí las cuatro facultades y comió abusando de sus frutos.
49.Defenderse para conservarse no es un acto de la razón; es un acto fatal, o sea, natural e instintivo, como comer o dormir.
50.La vida en sociedad, el amor conyugal, la educación de los hijos, el trabajo para satisfacer las necesidades y aprovechar los frutos del trabajo son, en su totalidad, instinto. Pertenecen a la vida material. Todo eso es fatal e instintivo, y se efectúa bajo la presión de las necesidades, porque es común entre todos los hombres y animales. Todo eso se hace teniendo en vista la conservación de la vida. Por ello, todo cuanto pertenece al instinto, pertenece a la vida material, es fatal, es instintivo y natural, lo cual concierne al cuerpo físico. Y todo cuanto concierne al cuerpo físico tiene, por objetivo, la conservación.
51.Por lo tanto, el hombre desarrolló, en el principio, el instinto; después, comenzó a desarrollar la consciencia. LA CONSERVACIÓN DEBE PRECEDER AL PROGRESO PORQUE EL INSTINTO ES EL AGENTE DE LA CONSERVACIÓN, Y LA CONSCIENCIA ES EL AGENTE DEL PROGRESO.
52.La conservación es la condición del progreso, y el instinto es la condición de la conscíencia, como el cuerpo es la condición del alma; por lo tanto, la CONDICIÓN MATERIAL DEBE PRIMERAMENTE CUMPLIRSE PARA QUE SE MANIFIESTE EL RESULTADO MORAL.
53.Por ello, las facultades del alma se desarrollan en razón proporcional a los desarrollos del instinto, o sea, de los órganos y sentidos que nos sirven para que nos apoderemos de los objetos materiales que nos rodean.
54.EL HOMBRE PRIMITIVO ERA SOLITARIO Y DÉBIL ANTE LOS PELIGROS Y, PORTAL MOTIVO, TUVO QUE ASOCIARSE CON SUS SEMEJANTES Y VIVIR EN SOCIEDAD.
55.EN SOCIEDAD HUBO NECESIDAD DE MEDIOS PARA QUE AQUELLOS SE ENTENDIERAN, Y SE NECESITARON LA VOZ Y LAS SEÑALES QUE ENGENDRARAN EL LENGUAJE. Por lo tanto, el lenguaje es la primera manifestación de la vida moral, o sea, de la vida social.
56.LA VIDA MORAL O SOCIAL ESTA COMPUESTA POR DEBERES: ANTES DE VIVIR EN SOCIEDAD, EL HOMBRE NO TENIA DEBERES, O SEA, QUE LA NECESIDAD FUE SU ÚNICO MÓVIL, Y EL INSTINTO SU ÚNICO GUIA PARA SATISFACERLO.
57.El hecho de vivir en sociedad era, al principio, un acto de conservación revelado por el instinto, como lo hacen ciertos animales que se reúnen en manadas en bien de su conservación en común.
De este modo, el hombre fue lanzado a la vida moral contra su voluntad, teniendo en vista el solo efecto de la satisfacción de la necesidad material más imperiosa: la necesidad de vivir.
58.Si el hombre tiene facultades morales paralelas a sus funciones materiales, se debe llegar a la conclusión de que las facultades morales le fueron dadas para que las ejerciera. El hombre no puede poseer nada que carezca de objetivo. Por lo tanto, las facultades morales y materiales son para obtener determinados resultados.
59.SIN EMBARGO, PARA QUE LAS FACULTADES MORALES FUNCIONARAN LIBREMENTE JUNTO CON LAS MATERIALES, FUE NECESARIO DICTAR LEYES SOCIALES E IMPLANTAR RELIGIONES PARA DEFENDER LOS DERE CHOS DEL HOMBRE Y AYUDARLE A CUMPLIR SUS DEBERES CONSIGO MISMO Y CON SUS SEMEJANTES.
60.ESTE FUE EL PRINCIPIO DE LA RELIGIÓN Y EL COMIENZO DE LA LEGISLACIÓN.
61.LA RELIGIÓN TRATA DE MEJORAR LA MORAL O LO SOCIAL: ESPÍRITU, ALMA. LA LEGISLACIÓN TIENE POR OBJETO MEJORAR LO MATERIAL: MATERIA, CUERPO.
62.En el siguiente cuadro pueden resumirse las principales características enumeradas anteriormente: Principios
VIDA MORAL Vida material Espíritu — Alma Materia —Cuerpo
63. Medios
Vida moral Consciencia — Libertad —Elección
Vida material Instinto — Fatalidad —Obediencia
64. Objetivos
Vida moral Progreso —Mejoramiento
Vida material Conservación — Estabilidad
65. Características
Vida moral Practicada por el hombre solo.
Vida material Practicada por todos los que tienen vida.
Vida moral No puede existir sin la vida material. Vida material Puede existir sin la vida
moral.
Vida moral Nacida en el hombre después de la vida material.
Vida material Nacida en el hombre antes de la vida moral.
Vida moral Está compuesta por todas las facultades que no funcionan junto a los órganos especiales, materiales y sensibles que trabajan en la economía del cuerpo humano.
Vida material Está compuesta por todas las funciones que ejercen la acción de algún órgano especial, material y sensible en la economía del cuerpo humano.
Vida moral Tiene al deber como agente.
Vida material Tiene al derecho como agente.
Vida moral Vida en una sociedad que regula las relaciones.
Vida material Vida de individuos separados, sin relaciones sociales.
Vida moral Útil, cómoda y abundante.
Vida material Indispensable, reducida y necesitada.
Vida moral Según sean los individuos, dentro de diversas sociedades. Vida material Uniforme en todas las sociedades y en todos los individuos.
Vida moral Es responsable si abusa de su libertad contra el derecho ajeno. Castigo. Vida material Sin libertad, sin responsabilidad. Si no acata la ley, tiene un castigo natural.
Vida moral Concepto moral; lo verdadero. Progreso, ideal material, lo bello, la perfección.
Vida material Trabajo mecánico. Copiar, nada de perfeccionamiento.
66.Por lo tanto, la religión y las leyes sociales son fruto de la vida moral o de la vida social.
67.Cuando el hombre cumplió los actos de conservación y cuando aseguró su existencia, comenzó a soñar con desarrollarse, mejorar y progresar. Comenzó a buscar lo útil después de tener lo indispensable.
68. Por lo tanto, HAY DOS CLASES DE NECESIDAD: LA INDISPENSABLE Y LA ÚTIL. Todos los hombres están de acuerdo en lo atinente al instinto, a lo indispensable, pero se hallan demasiado divididos en lo atinente a la vida moral o útil y, POR ESO, VEMOS QUE EL ESPÍRITU DE TODAS LAS RELIGIONES ES NDISPENSABLE Y UNO SOLO, MIENTRAS QUE LAS RELIGIONES SE DIVIDEN AL CONVERTIRSE EN ÚTILES.
68.La necesidad es fatal e instintiva; por ello, todos los hombres obedecen fatalmente a la necesidad que se hace sentir y, también por ello, son idénticos en crear la ley para sus prescripciones.
69.LA DIVERSIDAD EXISTE EN LA LIBERTAD. Lo indispensable es absoluto como necesidad material. Lo útil es relativo como necesidad moral. La fatalidad impone lo indispensable; la libertad permite escoger lo útil. Lo útil es como la religión o la ley; no es igual para todos, mientras que la necesidad es común. Lo útil se escoge libremente y, por eso, varía de un individuo al otro, según el carácter de quienes lo escogieron.
Por lo tanto, la religión deriva de la vida moral del Espíritu y, por medio del Espíritu, ejerce su libertad. El principio de la vida material es la necesidad o Fatalidad. Por consiguiente, vida moral y vida material son correlativas y paralelas entre sí, como lo son el Espíritu y el cuerpo, y la libertad y la fatalidad.

Capítulo II RUMBO A LOS MISTERIOS
71.El fin de las religiones o de la religión es, entonces, apresurar la evolución humana; sin embargo, es inútil querer dar las mismas enseñanzas religiosas a todos, porque lo que puede ser auxilio para unos, sería incomprensible para otros, y lo que puede producir un éxtasis en un santo, no causaría la más leve impresión en un criminal. No obstante, la totalidad de las categorías humanas tiene necesidad de una religión hasta que el hombre llegue a volverse él mismo RELIGIÓN o alcance la vida superior en su existencia actual.
72.Ya vimos que las religiones deben formar naturalezas morales e intelectuales, y desarrollar la vida espiritual.
73.Ahora surge una pregunta muy difícil de responder: ¿cuál es el origen de las religiones?
Esta pregunta tuvo dos respuestas en nuestros tiempos:
1)las de las mitologías comparadas y
2)las de las religiones comparadas.
Estas dos ciencias presentan para sus respuestas, como base común, los hechos establecidos.
74.Empero, las dos partes difieren en la manera con que definen la naturaleza del origen de las religiones. La mitología comparada afirma que el origen común es una ignorancia común y que las religiones más trascendentales son apenas la expresión perfeccionada de las ideas ingenuas y bárbaras de los salvajes, de los hombres primitivos. El animismo, el fetichismo y los cultos de la Naturaleza y del Sol son nada más que una flor surgida del charco. Y Krishna y Cristo son descendientes de ciertos curanderos civilizados, y por su alta sabiduría dominaron a los ignorantes.
75.Los estudiosos de las Religiones Comparadas enseñan que toda religión contiene enseñanzas de hombres divinos, los cuales revelan, de tiempo en tiempo, diferentes fragmentos de verdades religiosas Y QUE LAS RELIGIONES SALVAJES SON DEGENERACIONES RESULTANTES DE UNA CONSUMADA DECADENCIA.
76. LOS VERDADEROS SABIOS ACEPTAN AMBAS TEORÍAS, NUESTRA INTRODUCCIÓN DEMOSTRÓ CLARAMENTE QUE EL HOMBRE TIENE DOS NECESIDADES: UNA ES INSTINTIVA Y LA OTRA, CONSCIENTE, Y QUE LA RELIGIÓN Y SUS LEYES FUERON IMPUESTAS POR NECESIDAD Y CON FINES ÚTILES.
El valor respectivo de las afirmaciones de las dos escuelas debe juzgarse por el valor de las pruebas invocadas. La forma de generada de una gran idea puede demostrar estrecha semejanza con el producto perfeccionado de una idea grosera.
77.EL SABIO admite que una religión civilizada es resultado de la evolución de las que no lo son y, al mismo tiempo, admite que LA PROVIDENCIA, de la que hemos hablado, nunca abandonó al hombre primitivo y siempre le envió directores y guías para que le dieran lecciones de religión y civilización.
78.Las religiones fueron dadas a todos los pueblos, y cada religión debía satisfacer la necesidad moral y natural de cada uno de ellos. Cada religión debe ponerse a la altura de la inteligencia de un pueblo; de lo contrario no lo ayudaría a evolucionar. LA NECESIDAD MATERIAL OBLIGÓ AL HOMBRE A VIVIR EN SOCIEDAD Y, POR TAL RAZÓN, SE DICTO LA LEY QUE DICE: «AMAOS LOS UNOS A LOS OTROS» (Juan 13:34).
79.TODAS LAS RELIGIONES TIENEN UN ORIGEN COMÚN; la divergencia que existe entre ellas se debe al desarrollo mental de los pueblos de la Tierra. El dios de los negros es negro, y el de los amarillos es amarillo; el de los blancos es blanco, y así son también sus religiones.
80.En el principio del tiempo, o sea, cuando el humano comenzó a vivir en sociedad, por la necesidad urgente de defenderse y defender sus derechos, los hombres vivían felices. No había envidia ni odio porque no había intrigas entre ellos.
No había enfermedades porque la carne estaba bien equilibrada con el espíritu. Ellos advertían que la vida es una oración. Eran felices y juzgaban que el DADOR DE LA VIDA
ESTABA EN ELLOS Y ELLOS ESTABAN EN EL. (Esta fase de la vida es representada alegóricamente por el Paraíso de la Biblia.)
81.Sin embargo, después el hombre comenzó progresivamente a satisfacer sus sentidos de manera desenfrenada (comiendo el fruto prohibido) y, descontento con su modo de vivir, perdió la felicidad y, con ésta, la sensación de ser uno solo con el Dador de la Vida. Fue atacado por enfermedades y dolores físicos y morales, y entonces empezó a buscar alivios y remedios. El primer remedio fue la búsqueda de la felicidad anterior, perdida a causa del abuso. Puesto que no reencontró aquella felicidad, dirigió sus oraciones al Dador de la Vida para que se la concediese nuevamente.
82.Pero como la petición, por ser egoísta y equivocada, dejó de ser atendida, el hombre comenzó a buscar un medio para atraer nuevamente la complacencia del Creador, inventando teologías vagas e indefinidas como las aguas del mar y ofreciendo sacrificios vivos a aquel dios, a fin de que no siguiese enfadado.
A continuación, empezaron a enseñar que el Sol y la Tierra, la 
83.Luna y las estrellas eran movidos e iluminados por una GRAN ALMA UNIVERSAL que era, al mismo tiempo, la fuente de vida, la cual, en su naturaleza, era UN FUEGO —UNA LLAMA SAGRADA— que brilla en el firmamento y se manifiesta como llama menor en el alma de los hombres.
ENTONCES ADORARON AL SOL COMO DADOR DE VIDA Y DEJARON AL SOL ESPIRITUAL INVISIBLE. Entretanto, había muchos que todavía percibían al DADOR DE VIDA a través de la LUZ INEFABLE, LA LLAMA SAGRADA INTIMA.
84.Gradualmente y después de siglos, quienes en lo recóndito de su ser sentían LA LUZ INEFABLE se convirtieron en sacerdotes, mientras que la humanidad en general descendía más profundamente en las creencias materiales, o sea, materializaba lo espiritual y abstracto. Finalmente, fueron muy pocos los sacerdotes que quedaron y que conocían y sentían LA LLAMA SAGRADA INTERNA como fuente de todo y como clave de la inmortalidad, y así el pueblo llegó a adorar lo que se llama DIOS, solamente por medio de símbolos o a través de cuerpos celestes o elementos terrenos.
84.A su debido tiempo, la PROVIDENCIA envió a los dioses de las edades para que visitaran a los hijos del hombre. Entre esos dioses se hallaba ORFEO, inventor de instrumentos que producían sonidos sumamente dulces cuando se los tocaba o soplaba. Calmaba con esas melodías al Espíritu vagabundo de la humanidad y enseñaba con palabras armoniosas los preceptos de obediencia a la GRAN ALMA, Y DE BENEVOLENCIA OBLIGATORIA Y AMABLE PARA CON LOS DEMÁS. De esta manera, los hombres comenzaron a escuchar enseñanzas de otros hombres, en lugar de oír los impulsos de sus propias almas, y a dedipar grutas y bosques a la adoración DE LA DEIDAD, en lugar de adorarla en Espíritu, como en el principio, cuando la sentían. ESTE FUE EL PRINCIPIO DE LAS RELIGIONES: Cuando el hombre se enferma, busca un remedio para sus padecimientos; cuando sufre en espíritu, recurre a una deidad a fin de que le dé alivio.
85.Paso a paso, por sus padecimientos y enfermedades, debidos a sus abusos y desobediencia a las leyes naturales, trató de apaciguar a su Dios celoso, creado por su mente oscura, e instituyó que se ofrendasen a ese dios las plantas, las flores y los frutos más selectos. Los sacerdotes, ignorantes o por conveniencia, reconocieron que la verdad desnuda y cruda ya no satisfacía, e instituyeron el sacrificio acompañado por ciertas oraciones, y comenzaron a rendir culto al Sol, no como Dios sino como símbolo de la luz y de la vida, lo cual representa, en forma visible, al Dios que ya no conocían intuitivamente. Comenzaron a honrar a las flores que abrían y cerraban, respectivamente, sus pétalos cuando el Sol salía o se ponía.
86.Hasta allí el pueblo se mantuvo satisfecho con la adoración del Sol, de la Luna, de las estrellas y del fuego como símbolo.
Pero diariamente veía que llegaban nuevos seres, sin hallar explicación acerca del principio de la vida y de la fuente de la cual esas nuevas vidas brotaban. Preguntaron a los sacerdotes
Iniciados y éstos les respondieron que Dios, para poder manifestarse (Crear), tuvo que convertirse en DUALIDAD:
MACHO - HEMBRA, Positivo - Negativo, y como el hombre tiene la imagen y semejanza de Dios, él también se convirtió en creador menor, como Dios fue el Creador Mayor en el principio.
87. De la comprensión de ese poder creador del hombre resultó la organización del poderoso sistema religioso conocido bajo el nombre de FÁLICO o adoración del sexo.
LA RELIGIÓN FALICA ES LA BASE, ES EL FUNDAMENTO, ES EL CUERPO, ES EL CORAZÓN DE TODAS LAS RELIGIONES ANTIGUAS Y MODERNAS.


No hay comentarios: