martes, 24 de diciembre de 2019

DEL SEXO A LA DIVINIDAD Cap 11 al Cap 12

CAPITULO XI LA RELIGIÓN BRAHMANICA
295.Con el tiempo, la India tuvo dos cultos diferentes: la adoración a Dios en forma masculina, o culto del Sol y la adoración en forma femenina, o culto de la Luna. El culto solar acordabaal Dios del Universo un sexo varonil con todas las tradiciones védicas: la ciencia del Fuego Creador, la oración, la noción esotérica del Dios Supremo, el respeto a la mujer, el culto de los antepasados y la realeza electiva y patriarcal.
296.El culto lunar atribuía a la Divinidad un sexo femenino, o sea, la Naturaleza; ésta era, la mayoría de las veces, ciega e inconsciente en sus manifestaciones violentas y terribles. Este   culto practicaba la idolatría y la magia negra; favorecía la poligamia, la cual fue heredada por judíos y mahometanos y por otras religiones más. La lucha de los hijos del Sol con los de la Luna inspiró la Epopeya hindú denominada MAHABHARATA.
En el comienzo, los hijos de la Luna triunfaron durante muchos años, y el espíritu de las tinieblas triunfó sobre el de la Luz. Los hijos del Sol tuvieron que retirarse hacia las selvas lejanas, y muchos de ellos se hicieron ermitaños. Se reunían en grupos y tribus, y conservaban la interpretación secreta de los Vedas.


Llegaron a desarrollar, de manera asombrosa, el poder de la voluntad. La voz del ermitaño y su mirada alejaban a las ser pientes y amansaban a los tigres. Los reyes empezaron a Temer a esos Yoguis o anacoretas porque, como dice el poeta: «Su maldición perseguía hasta la tercera generación a quien era culpable».
297.Del seno de la Hermandad de los anacoretas debía brotar una revolución del poder espiritual sobre el poder temporal, del anacoreta sobre el rey. Y el Verbo Divino encarnó en un hombre, el cual fue el primer Mesías, el primogénito de los hijos de Dios: éste fue KRISHNA.1
298.El día del nacimiento del Sol es, en la India, jornada de regocijo durante la cual las personas se dan regalos unas a otras, adornan los hogares y se felicitan mutuamente. Los
antiguos persas celebraban ese día como el del Señor y Salvador Mitra. Los antiguos egipcios festejaban el nacimiento de su Salvador Horus. Así es cómo, en todas partes del mundo, el 25 de diciembre era considerado el día más feliz del año porque era el de la esperanza y del triunfo del Bien.
299. Krishna, el Salvador hindú, fue concebido por el Espíritu Santo EN LA VIRGEN DEVAKI. NACIÓ EL VEINTICINCO DE DICIEMBRE, EN UNA GRUTA, mil años antes de Jesús el Nazareno. Su advenimiento fue precedido por una estrella brillante.
Angeles y espíritus alegres aparecieron en los cielos y dieron la Buena Nueva a los mortales maravillados y atemorizados. Gran des Profetas y sencillos pastores acudieron a postrarse ante el Niño Divino. Mientras tanto, el tirano Kansa ordenaba la matanza de todos los niños varones nacidos en su reino, por temor a este Rey recién nacido, pero el Salvador escapó.
300.Acompañado por sus discípulos, viajaba por el país, predicando la paz y la salvación, curando a los enfermos, sanando a los cojos, sordos y ciegos, e incluso resucitando a los muertos.
Después de muchas persecuciones, a causa de la traición de uno de sus discípulos, dio su vida en divina expiación de los pecados del mundo. Encontró la muerte en la Cruz, y el crucifijo se convirtió en su emblema sagrado. (Otra leyenda dice que murió asaeteado.) El Sol se oscureció en la hora de su muerte, hubo una lluvia de fuego y cenizas de los cielos, y los muertos caminaron nuevamente sobre la Tierra. Descendió otra vez a la morada de los espíritus desencarnados y, en el tercer día, resucitó de entre los muertos, y ascendió en cuerpo al Cielo del que, de acuerdo con su propia profecía, volverá nuevamente, en el último día del mundo, cuando el tiempo haya llegado. En ocasión de su venida, el Sol y la Luna se oscurecerán, la Tierra temblará y las estrellas caerán del firmamento. ¿Qué?...
Efectivamente, este relato no es el de Jesús el Cristo: es el de Krishna, mil años antes de Cristo.
301. Las doctrinas que Krishna dejó a los Iniciados se hallan en el libro denominado BHAGAVAD GITA, el cual significa el «Canto del Señor». Después de siete años de ascetismo y meditación, Krishna sintió que su naturaleza Divina dominaba a su naturaleza terrena y que estaba identificado con el SOL DE MAHADEVA, para merecer el nombre de HIJO DE DIOS.
Entonces, llamó a los anacoretas viejos y jóvenes para revelarles su doctrina. Arjuna, uno de los descendientes de los reyes solares, estaba lleno de FUEGO y se convirtió en el discípulo más apasionado de Krishna. El Maestro comenzó a revelar a sus discípulos las verdades inaccesibles para los hombres que viven en la esclavitud de los sentidos.
Esta doctrina se resume en lo siguiente: «El alma es inmortal, reencarna y está unida místicamente con Dios. El cuerpo es la morada temporal del alma. El cuerpo es finito, pero el alma que lo habita es invisible, imponderable, incorruptible y eterna.» «El hombre terreno es triuno, como la Divinidad de la que él es el reflejo, y está constituido por: Inteligencia, Alma y Cuerpo.» «Si el alma se une con la inteligencia, alcanzará la sabiduría
y la paz; si vive indecisa entre la inteligencia y la pasión del cuerpo, girará en un círculo fatal; no obstante, si se abandona totalmente al cuerpo, cae en la ignorancia y en la muerte temporal: ésta es la rueda que cada hombre puede observar dentro de sí mismo.» El alma se halla infaliblemente sujeta a la Ley de la Reencamación, y en eso reside el Misterio.
Cuando el cuerpo está disuelto (dominado), la sabiduría domina y el alma vuela hacia las regiones de los seres puros, los cuales tienen contacto con el TODOPODEROSO.»
«Para llegar a la perfección es necesario conquistar la CIENCIA DE LA UNIDAD, o sea, debe elevarse hacia el Ser Divino, del cual provino el alma y que se halla dentro de cada
uno de nosotros. Ese es el verdadero camino de la salvación.» «No es suficiente hacer el bien: es necesario ser bueno, pues el motivo de la bondad debe hallarse en el acto, no en
sus frutos. Es preciso renunciar a los frutos de las obras, y cada uno de los actos debe ser como una ofrenda al Ser Supremo. Quien encuentra en sí mismo la felicidad y la luz es
uno con Dios y su alma queda exenta de la rueda de la reencarnación INCONSCIENTE.»
Arjuna dijo: «Haznos ver al Mahadeva», y Krishna le respondió: «Si en los Cielos se encendiese, al mismo tiempo, el esplendor de mil soles, apenas se parecería a un fragmento o un rayo del esplendor del TODOPODEROSO».
302. La historia de Sarasvati, hermana de Nishdali, es igual a la de María Magdalena y Marta. Sarasvati era una pecadora, y la hermana le dijo: «Yo te perdono, pero mi hermano no te perdonará nunca. Sólo Krishna puede salvarte».
El Hijo de Dios estaba sentado a la mesa, durante un ágape, en casa de un señor principal, cuando la dos mujeres pidieron ser presentadas al profeta. Las dejaron entrar, debido a sus ropas de penitentes. Sarasvati corre y se arrodilla a los pies de Krishna, lavándolos con un torrente de lágrimas, mientras dice: «Si tú quieres, puedes salvarme». Los rajas dijeron:
«¿Por qué, santo rishi consientes que estas mujeres de " pueblo te fastidien con sus palabras insensatas?» Krishna les respondió: «Dejad que ablanden sus corazones. Ellas son más
dignas que nosotros. Porque ésta tiene fe y aquélla tiene amor.
¡Sarasvati! Perdonados están tus pecados desde este momento porque creíste en mí... Es preciso que sepas que mi madre radiante, que vive en el Sol de Mahadeva, te enseñará los
misterios del amor eterno». Desde aquellos días, las dos hermanas siguieron a Krishna por todas partes.
La vida, pasión y muerte de Jesús es, en el Evangelio, un calco de la vida y muerte de Krishna, o una maravillosa repetición de los mismos acontecimientos, con diferentes lugares y nombres. Krishna consagró a su discípulo Arjuna como rey descendiente de raza solar y concedió autoridad a los sacerdotes para que fuesen consejeros de los reyes, como hizo Jesús con Pedro...
303. No obstante, lo más sorprendente de la doctrina de Krishna es el simbolismo de las guerras entre los dos ejércitos, los cuales se hallaban frente a frente en la nueva población,
construida por Krishna y sus anacoretas: se llamaba Dvaraka.
Los reyes del culto lunar (el Mal) contra los del culto solar (el Bien). Entonces el Maestro pregunta con severidad a Arjuna, su discípulo y rey: «¿Por qué no diste comienzo al combate, el cual debe hacer triunfar a los hijos del Sol?»
Y Arjuna responde: «No lo podía hacer sin ti. ¡Mira esos inmensos ejércitos de hombres que se van a matar entre sí!... ¿Qué placer podré experimentar matando a mis enemigos? Muertos los malos, el pecado caerá sobre nosotros. Yo no combatiré.»
«Arjuna, tu cuerpo venció a tu alma. Tú lloras a quienes no debías llorar... Los hombres instruidos nunca se lamentan por los vivos ni los muertos... Por cuanto lo que está en todas
las cosas está por encima de la destrucción. Los cuerpos durarán poco más, y el alma encamada en ellos es eterna, indestructible e infinita. El alma no mata ni muere. Ni la espada es capaz de cortarla; ni el fuego ni la llama son capaces de destruirla; ni el agua ni la humedad son capaces de mojarla: ni el aire es capaz de secarla...»2
ASI FUE QUE, CUANDO KRISHNA SE CERCIORO DEL TRIUNFO DEL ALMA SOBRE EL EJERCITO DE LA PASIÓN, se retiró a su ermita a fin de prepararse para el sacrificio.
Ninguno de los discípulos consiguió penetrar en sus designios.
Solamente Sarasvati y su hermana Nishdali pudieron descifrar la intención del Maestro, valiéndose para ello del poder del amor, el cual existe en las mujeres. Entonces le dijeron:
«Maestro, no nos dejes.» Y Nishdali continuó: «Yo sé adonde vas, pero deja que te sigamos nosotras, las que tanto te amamos ».
Krishna respondió: «El amor no será recusado en mi Cielo. Venid.»
En otra ocasión dijo a sus discípulos: «Es preciso que el hijo de Mahadeva muera traspasado por una saeta para que el mundo crea en su Palabra.»
El nos explica ese Misterio: «Vosotros lo comprenderéis después de mi muerte. Oremos.»
304. El Maestro hizo abluciones y ayunos durante siete días.
Su rostro se transfiguró y parecía un Sol radiante. Después de siete días, llegaron los arqueros del Rey Kansa para prenderle.
Las dos mujeres le previnieron para que se defendiese, y aquel ser divino, quien con su sola mirada ahuyentaba tigres y serpientes, se arrodilló junto a un gran cedro y se entregó a
su oración. Nadie pudo hacerlo salir de su meditación; entonces los arqueros le amarraron en el árbol y comenzaron a disparar sus flechas contra él. Krishna exclamó al ser alcanzado por la primera flecha: «VASISHTA (éste era el nombre de su Maestro, quien le entregara el poder), los hijos del Sol son victoriosos». Dijo cuando recibió la segunda flecha: «Que aquéllos que me aman entren conmigo en TU LUZ». Y cuando recibió la tercera flecha, murmuró solamente: «MAHADEVA» y, después, con el nombre de Brahma en sus labios, expiró.
Entonces el Sol se ocultó. Un huracán azotó la Tierra; la nieve de Himavat cayó sobre los valles y planicies. El Cielo se oscureció y un negro torbellino barrió las montañas. Los asesinos huyeron espantados, despavoridos. Las dos mujeres, heladas de pavor, murieron con el Maestro, lanzándose a la hoguera para unirse con EL.
GRAN PARTE DE LA INDIA ADOPTO, DESDE AQUEL DÍA, EL CULTO DE VISHNU, EL CUAL CONCILIABA LOS CULTOS SOLARES Y LUNARES EN LA RELIGIÓN DE BRAHMA.
305. Muchos europeos creen que el mito de Krishna es un cuento de hadas, aplicado al Mito Solar.
Dejemos a esos cientistas que se debatan en sus tinieblas y tratemos las grandezas que existen en el BUDISMO, hijo de la LEYENDA de Krishna, según nuestros sabios occidentales, apoyados por sus religiones... Pues bien, EL BUDISMO dominó a despecho de las invasiones mongólica, mahometana e inglesa. Y la Inmortalidad del alma, la Trinidad, el Verbo Divino, la Reencarnación, la Idea de Dios, la Verdad, la Belleza y la Bondad Infinitas surgieron por primera vez con Krishna. Krishna conquistó Asia, África y Europa con su doctrina inmortal. Es MITRA, reconciliador del luminoso Ormuz con el sombrío Ahrimán, en Persia; es HORUS, hijo de Osiris e Isis, en Egipto; es APOLO, el dios del Sol y de la lira, en Grecia; y es DIONISOS, el dios Solar, el mediador. ES LA LUZ INEFABLE. ES EL MESÍAS. ES FUEGOLUZ CREADORA.
NOTAS
1 Mahabharata y Bhagavad Gita representan la tradición popular y la tradición iniciática. Relatan el nacimiento, la vida y la muerte de Krishna. Ambas obras son convenientes para quienes desean profundizar el tema.
2 El Bhagavad Gita

Capítulo XII LA RELIGIÓN BUDISTA
306.Buda (significa Hombre Celeste) es el nombre de tres reformadores, cuya recordación es venerada por los indios, como divinidades, y pertenecen a épocas basadas en los astros o constelaciones personificadas por medio de jeroglíficos. Los indios creen que Buda bajó a la Tierra para ayudar al hombre a conquistar la perfección, haciendo que él después pudiese formar con la humanidad una sola y completa unidad. Según la tradición, Buda murió en la Cruz y por eso los indios santifican esa señal de suplicio. (En cuanto a los iniciados, le santifican porque le consideran como el símbolo de la regeneración.) El primer Buda debe haber existido 5500 años antes de nuestra era. El segundo, llamado Buda-Chaucasam, vivió entre 3200 y 3100 años antes de la era cristiana y es el fundador de la doctrina contenida en el BAHGOUT-GOUTTA. Este reformador es considerado como una encarnación del Ser
Supremo y, al mismo tiempo, como mediador y expiador de los crímenes de los hombres. El tercero es el Buda-Gonagom, que vivió hacia el año 1366 a.C. y fue un reformador divinizado como la segunda encamación de la Divinidad.
307.Buda-Gautama (o Gotama): profundo filósofo, autor del Gandsour, el cual contiene sus doctrinas y preceptos; fue divinizado como cuarta encarnación de Dios. Nació en el año 607 antes de Cristo. Según las tradiciones, Buda bajó del Cielo al seno de Malhamaya,
hija o hermana de Suddhodhana. Ella lo concibió sin detrimento de su virginidad, dándole a luz al cabo de diez meses, sin sentir dolor alguno. Nació al pie de un árbol y no tocó el suelo porque Brahma, que estaba allí esperando su advenimiento al mundo, lo recibió dentro de una bandeja de oro. Asistieron su nacimiento muchos dioses encarnados y los Manus y doctores («Pundits»), dándole el nombre de Dereta-Dera, que significa «el dios
de los dioses». El rey Suddhodhana estaba inquieto por su nacimiento y resolvió hacerlo morir: por eso, decretó el degüello de todos los varones nacidos en aquella época.
Salvado por los pastores, fue conducido al desierto y allí vivió hasta los treinta años de edad. No obstante, existe otra leyenda que dice que Buda vivió sin peligro junto a su familia real. Sus estudios avanzaron increíblemente y se casó con una princesa de su estirpe, de la que tuvo un hijo y una hija. Finalmente, poseído de un amor intenso por la humanidad y condolido de los males que afligían a sus semejantes, deseoso de redimirlos
y liberarlos de tales sufrimientos, un bello día abandonó su palacio, retirándose hacia el desierto; allí comenzó su misión divina de enseñar a los hombres a librarse del demonio de la ignorancia. Allí se ordenó de sacerdote, rapó su cabeza y, durante muchos años, se entregó a una vida llena de privaciones, en compañía de sus cinco discípulos predilectos.
Una vez que alcanzó la transfiguración mediante aquella austeridad, cambió su nombre por el de Gautama y comenzó a predicar su sagrada doctrina, enseñando la ley a los hombres.
Después de realizar los milagros más asombrosos, venció a los falsos doctores, no sólo con su ciencia sino también con su fuerza, y les obligó a someterse y rendirle homenaje. Su doctrina fue la continuación y el cumplimiento de la de Krishna, la cual fue prevaleciendo hasta triunfar en todo el Indostán. Al morir dejó a sus discípulos el «Evangelio» que continúa su doctrina.
308. Tomamos de él lo siguiente: «Quien abandona a su padre y a su madre para seguirme,
será un perfecto hombre celeste.» «Quien practica mis enseñanzas hasta el cuarto grado de
perfección, adquiere la facultad de volar por los aires, de hacer mover el Cielo y la Tierra, y de prolongar o disminuir la vida.» «El hombre celeste desprecia la riqueza y sólo usa lo más estrictamente necesario; mortifica su cuerpo, vence sus pasiones, no desea ni tiene apego por nada, medita sin cesar sobre mi doctrina, sufre con paciencia y nunca siente la menor aversión hacia el prójimo.» «La Tierra y el Cielo perecerán; despreciad vuestro cuerpo compuesto por cuatro elementos perecederos; cuidad solamente vuestra alma, la cual es inmortal.» «No escuchéis los instintos de la carne; las pasiones producen la pasión y el disgusto; ahogadlas y las destruiréis.»«Todo aquél que muere sin haber abrazado mi
religión volverá a vivir entre los hombres hasta que llegue a comprender.» «Amad a todo ser viviente.» Estos fueron sus dogmas: la inmortalidad del alma, las penas y recompensas futuras, la reencarnación, la Unidad de Dios, la trinidad de su naturaleza y atributos, la
encarnación del Ser Supremo y la redención de los pecados de la humanidad. EL BUDISMO es una de las mayores religiones del mundo actual. Hay gran cantidad de templos suyos en la India, en la China, en la Tartaria y en muchos otros sitios. Buda es representado de diversas formas, pero la más conocida es la del acto de meditación, desnudo, con el cuerpo negro y los cabellos cortos y rizados; en realidad éstos no son cabellos, pues él había rapado su cabeza; sin embargo, eso simboliza el desarrollo del centro magnético (Chakra) de mil pétalos...
309.La enseñanza esotérica del budismo consiste en el desarrollo o despertar de KUNDALINI o la serpiente de Fuego dentro de cada ser, por medio de la castidad; por eso, recomienda no prestar atención a los instintos de la carne. La aureola alrededor de la cabeza de Buda, que a primera vista parece cabello corto y rizado, es el efecto de la transmutación de la energía creadora del fuego en LUZ O LLAMA SAGRADA, que envuelve la cabeza de todos los santos que llegaron a transmutar el metal inferior en superior, según la expresión de los alquimistas.
310.La idea de que Dios ES LA VERDAD, LA BELLEZA Y LA BONDAD infinitas se revela, en el hombre consciente, con un poder redentor, el cual se eleva hacia el cielo con la fuerza del amor y del sacrificio. Esa idea, fecunda entre todas las religiones, surgió por primera vez con Krishna, quien reveló la idea del Verbo Divino hecho carne, y continuó encarnando en todas las demás religiones, incluso en las más recientes de nuestra época.
Por eso, vemos la misma idea en Persia, reencarnada en Mitra; en Egipto, reencarnada en Horus; en Grecia, reencarnada en Apolo; en la India, reencarnada en los Budas, etc. Y TODOS ESOS REFORMADORES O ENCARNACIONES DE LA DIVINIDAD SON EL
SÍMBOLO DEL FUEGO DIVINO QUE DESCENDIÓ SOBRE LOS HOMBRES.

JORGE ADOUM

No hay comentarios: